¿Te gustaría acelerar tu crecimiento personal y profesional?, ¿Te has preguntado qué es lo que se necesita para lograrlo?
A continuación, te compartimos algunos consejos que puedes tener en cuenta para tu crecimiento personal y profesional:
Consejo #1
El Networking es más importante de lo que piensas: Nos guste o no, la vida y los negocios están basados en relaciones humanas. En ese sentido, todo depende de cómo te relaciones con otras personas. En la entrevista de trabajo, en el momento de pedir un aumento, un ascenso, tratar con un nuevo cliente, hacer una nueva propuesta, etc.,cada una de ellas será determinada, en gran medida, por tu habilidad y por la red de contactos que tengas. Recuerda siempre ampliar y mantener tu red de contactos, sin duda, es una excelente fuente de nuevas experiencias y perspectivas en tu desarrollo personal.
Consejo #2
Para conseguir lo que quieres es necesario pedirlo: Muchas personas creen que, si trabajan más fuerte o logran mejores resultados, entonces llegará lo que merecen. Consideran que quienes los rodean harán «lo justo» y llegado «el momento adecuado» les darán lo que «les corresponde». Lo cierto es que si no eres tú quién pide lo que deseas, lamentablemente, nadie lo hará por ti. ¿Quieres un día libre? Pídelo, ¿Deseas hacer teletrabajo? Pídelo, ¿Quieres un aumento? Pídelo. Las personas no tienen la obligación de darnos lo que pedimos, pero nosotros sí tenemos la responsabilidad de pedir lo que queremos.
Consejo #3
El resultado es más valorado que el esfuerzo: La forma adecuada de medir qué tan bueno (a) eres en lo que haces es, en esencia, conseguir excelentes resultados. La mayoría suele medir su desempeño basándose en el tiempo y esfuerzo que le dedica a una tarea. Pero la realidad es que una persona puede pasar horas haciendo algo y, pese a ello, no entregar un resultado de calidad. Por ello, enfócate en hacer lo necesario para conseguir mejores resultados, no solo esforzarte más. A veces sí necesitarás dedicarle más tiempo y esfuerzo, otras veces se requerirá afinar tu conocimiento técnico, otras, tus habilidades técnicas, otras, tus habilidades de gestión y/o tus habilidades blandas.
Consejo #4
Las personas te juzgarán por tu comunicación: La comunicación es un aspecto visible de tu persona. Las personas no pueden ver los sentimientos, los pensamientos, las intenciones. Quienes nos rodean ven la comunicación que nosotros «enviamos» como representación de todo lo intangible que tenemos que ofrecer. Es esa comunicación, tanto verbal como no-verbal, la que forma en los demás una percepción de nosotros. Dicha percepción es lo que determinará si te consideran capaz, si te reconocen como confiable, o si notan un potencial.
Consejo #5
Vale la pena correr el riesgo de ser tú mismo(a): En cada interacción que tenemos se presentan dos opciones ante nosotros: jugar para no perder o jugar para ganar. Si jugamos para no perder, evitaremos a toda costa correr riesgos, estaremos «tranquilos», «encajando» y, sobre todo, «cayendo bien a nuestro entorno». Al hacerlo nos ahorraremos problemas, pero perderemos oportunidades para crear relaciones de verdad. Vale decir que una relación se fortalece cuando ambas partes tienen la disposición de hacer las preguntas incómodas y decir aquello de lo que nadie quiere hablar. Son en esos momentos en los que se genera un vínculo personal importante. Para ello se requiere abrir la posibilidad de no ser aceptado(a). No siempre es fácil, sobre todo si necesitamos la aprobación de las personas para sentirnos bien. De ahí la importancia de tener el coraje, de correr el riesgo de ser nosotros mismos(as), tu crecimiento profesional te lo agradecerá.